• Artes escénicas

HOP al Metro!

Una intervención artística itinerante a las instalaciones del metro, creada para el festival Dansa Quinzena Metropolitana 2019. Con la participación de más de 130 artistas de cinco ciudades del área metropolitana de Barcelona y música en directo para romper con la monotonía del día a día y acercar la danza al público.


Dentro de la Quinzena Metropolitana de la Danza 2019 que se celebra en varios municipios del área metropolitana de Barcelona, desde el HOP hicimos una producción específica en colaboración con TMB.

Con dirección artística del artista Guille Vidal-Ribas, HOP al metro! se configuró como espectáculo participativo itinerante por estaciones, andenes y vagones de la red de metro de Badalona, L'Hospitalet, Sta. Coloma, Cornellà y Barcelona ciudad. Formaron parte de él diez bailarines profesionales llegados de Barcelona y Madrid, así como tres músicos en directo a caballo entre la música electrónica, el jazz y el canto lírico. Completaban el reparto más de 100 jóvenes de varias escuelas de danza de estas cuatro ciudades. Un espectáculo diseñado para romper la monotonía y los ritmos acelerados de la vida cotidiana, del cual disfrutaron más de un millar de personas, muchas de ellas porque se lo encontraron de forma repentina en medio de su rutina diaria al utilizar el transporte público.

HOP al Metro! propuso una transformación de la experiencia cotidiana del viaje en metro, modificar la atmósfera de sus instalaciones —"no-lugares", espacios de tráfico impersonales— para llenarlas de alegría, excepcionalidad y complicidades entre los usuarios. Inspirado en la tradición del happenning y de los flash mobs, fue un espectáculo concebido específicamente para la ocasión, con la intención de sacudir la monotonía del día a día a base de música, libertad y poesía en movimiento.

Como intervención artística multidisciplinaria, con músicos y bailarines de bagajes diversos, su objetivo fue también representar la variedad de lenguajes y de programación que ofrecía la Quinzena 2019, así como llegar a potenciales espectadores de todos los gustos y edades. La Quinzena, como festival público metropolitano, es para todo el mundo, y era consecuente diseñar una propuesta motivadora con el mismo espíritu inclusivo y en pro de la diversidad. De aquí surgió esta fusión entre danzas urbanas, danzas africanas, circo y danza contemporánea, acompañada por dos músicos que interactuaban con un DJ de vanguardia. Una fiesta donde todo era posible y cada función resultaba en un viaje nuevo, por las particularidades de los espacios específicos de cada actuación y por la interacción espontánea con los espectadores-participantes.


Ficha artística

Idea original y dirección artística: Guille Vidal-Ribas
Artistas: Cia. Nouvas, Daniel López, Mans O, Paula Sánchez-Valverde y Guille Vidal-Ribas
Invitados especiales: David Vento, Pablo Molina, Agnès Sales, Héctor Plaza y Marta Ruiz López
Escuelas y grupos de danza invitados: L'Atelier des Artistes, L'assaig, Ballet Silvia Pallisera, Escola de dansa Stil y Escola de dansa Tempo (Badalona); SDS Star Dance Studio, Absolute Dance Escola de Ball y Escola de dansa - Eva Gris (Cornellà); Street Dance Area y ROOKIES STUDIO (L'Hospitalet); Bdance Barcelona y alumnado del Institut Ramón Berenguer IV (Santa Coloma).
Escenografía: Anna Tantull
Sonido: Quesoni
Vestuario: Clàudia Vila
Video: Marc Costa Films
Fotografía: Marta Garcia y Marc Costa
Regiduría: Juan Carlos Regidor, Mayte Luque, Francisca Araújo y Diego Garrido
Seguridad y apoyo logístico: Personal de TMB
Producción: HOP, Dansa Quinzena Metropolitana y TMB
Producción ejecutiva: Javi Casado