5 oct. 2025

HOP SANT ADRIÀ

CIRCO, DANZA, ARTE Y CULTURA URBANA

HOP SANT ADRIÀ
Fecha y hora
Domingo 5 oct. 2025 - 17:30
Categoría
Escénica
Precio
Gratuito
Sin reserva.


El Hop Sant Adrià es una programación de espectáculos y actividades relacionadas con el circo, la danza y la cultura urbana, el arte mural y la música pensada para todos los públicos.

Actuaciones de: ‘Dúo Sacanagem’ de Suricata Circus (multidisciplinar de circo), ‘El sueño de un gorrión’ de Circ Pànic (circo poético, acrobacia). Espacio experimental con: Tattoo Temporal Bcn taller de Tattoo con aerografía, Taller y exhibición de DapoStar y ‘Collage en la Calle: Pequeñ@s Artist@s en Familia’ de Lucía Soto y Santi González.


SURICATA CIRCUS - ‘DÚO SACANAGEM’ 

‘Dúo Sacanagem’ es una pieza de circo y humor gestual que narra la relación entre dos personajes opuestos. Entre caos, rivalidad y situaciones absurdas, emerge la complicidad. Un espectáculo multidisciplinar que celebra la amistad y el trabajo en equipo, con mucho humor y emoción.

Suricata Circus es una compañía de circo formada por Maria Padilla Varela (Suricata) y Antonio Correa Firmino. Con trayectorias internacionales y un estilo propio que combina técnica, humor y compromiso social, crean espectáculos accesibles y expresivos para todos los públicos. Desde procedencias y formaciones diferentes, ambos artistas comparten una mirada escénica comprometida, divertida y profundamente humana.


CIRC PÀNIC - ‘EL SUEÑO DE UN GORRIÓN’ 

‘El sueño de un gorrión’ es una pieza de circo poético que nos habla de los límites y los sueños de un personaje que quiere volar. A través del movimiento, la acrobacia y el gesto, se construye una metáfora sobre la libertad y la persistencia. Con una escenografía sugerente y un tono íntimo, el espectáculo invita al público a dejarse llevar por la belleza del deseo de volar.

Circ Pànic, dirigido por Jordi Panareda, es una compañía con una trayectoria consolidada dentro del circo contemporáneo catalán. Combina la acrobacia, el teatro visual y la poesía escénica con una gran carga simbólica y emocional. Ha actuado en festivales de toda Europa y es reconocida por crear piezas que dialogan con el espacio público y la imaginación colectiva. A lo largo de los años ha recibido diversos galardones, como el Premio Zirkòlika al mejor espectáculo de circo de calle (2012), el Premio del Público en Londres (2014) y el Premio al mejor espectáculo en el Festival de Chiclana (2007).


Presenta: Montserrat Escopinya

Maestra de ceremonias y maga. La pescadera más "dicharachera" del barrio nos guía en este viaje lleno de sorpresas. Desde que se jubiló, ha cambiado el pescado por la magia ¡y el escenario! Con mucho humor y un toque cercano, nos hará reír y nos dejará boquiabiertos con sus trucos imposibles y su simpatía inconfundible.


ESPACIO EXPERIMENTAL:

‘COLLAGE EN LA CALLE: PEQUEÑ@S ARTIST@S EN FAMILIA’ de Lucía Soto y Santi González

‘Collage en la Calle: Pequeñ@s Artist@s en Familia’ es un taller participativo y abierto a todas las edades. Las familias están invitadas a crear un gran collage colectivo a partir de materiales reciclados y elementos artísticos diversos. El espacio público se transforma en un entorno lúdico y creativo, donde compartir, imaginar y construir juntos.

Lucía Soto y Santi González son creadores visuales y miembros activos de la Sociedad Barcelonesa de Collage, han impulsado propuestas artísticas colaborativas que conectan creatividad y comunidad. Con una mirada abierta e inclusiva, apuestan por procesos donde el juego, la expresión libre y la conexión entre personas son el centro de la experiencia.


TALLER DE TATTOO TEMPORAL BCN

Expertos en aerografía, una técnica polivalente de pintura que se aplica sobre la piel como tattoo o maquillaje corporal. Los tatuajes temporales son divertidos y se pueden colocar en cualquier parte del cuerpo sin riesgo de dolor o arrepentimiento. El objetivo es transmitir la pasión por la aerografía, contagiando esta forma de expresión y creatividad. Los tatuajes suelen durar de 3 a 5 días. La tinta es hipoalergénica.


TALLER Y EXHIBICIÓN ‘DAPOSTAR’

El dapo es un juego divertido en forma de estrella. Lánzalo al aire y hazlo girar con la punta de los dedos o juega con él lanzándolo como un bumerán o dándole toques con el pie. El dapo es un vistoso malabar creado en Barcelona: algo tan básico como un trapo de cocina ha evolucionado hasta convertirse en un juego que ha arraigado con fuerza en Cataluña y que está traspasando fronteras. Su creador, Tai Dapero, te enseñará los movimientos más básicos hasta los más avanzados.


HOP SANT ADRIÀ