19 oct. 2025

HOP PALAU ALÒS

HOP PALAU ALÒS
Fecha y hora
Domingo 19 oct. 2025 - 19:00
Categoría
Escénica
Precio
Gratuito

Sin reserva.

Este año presentamos piezas de artistas residentes del equipamiento, como ‘Mientras nos movemos’ de GIC Movement, ‘LinkED’ de Iván Moriana y Sebastián Verde, ‘Selah’ de la Cia Marina Molina y ‘BAILOBIENMAL’ de Minka Konkol.

MINKA KONKOL - ‘BAILOBIENMAL’

‘BAILOBIENMAL’ es una pieza que explora un cuerpo en constante transformación. Se metamorfosea entre distintos caracteres e identidades, cuestionando las nociones de género y poniendo énfasis en la fluidez y la diversidad que nos habita.
La creación confronta etiquetas como “bonita” y “fea”, “masculino” y “femenino”, bailar “bien” o “mal”; con la intención de romper con esa mentalidad binaria. Propone una mirada más libre y abierta, un pensamiento que reconoce la transformación como algo eterno e impredecible. Nos invita a abrir la mente y el alma a la diversidad que existe dentro de cada une, y a las múltiples formas en que esa diversidad se expresa y se manifiesta.

Minka es una artista escénica y visual de estilo experimental. En sus creaciones interdisciplinarias representa la importancia de la autenticidad, la inclusividad y la salud mental, que son motivos recurrentes en su obra. Juega con cuestionar y romper las normas tanto de las artes escénicas como de la sociedad. Desde el movimiento busca desafiar el contraste entre lo cotidiano y el surrealismo. Sus investigaciones y creaciones trascienden los límites de los estilos y técnicas convencionales, fusionando toda su experiencia artística. Le atraen los proyectos que abren oportunidades para que el arte sea accesible tanto para personas con experiencia como para cualquier persona que desee acercarse al mundo de las artes.

Dirección e interpretación: Minka Konkol
Mirada externa: Vasilis Maltampes
Duración: 15 minutos

 

GIC MOVEMENT - ‘MIENTRAS NOS MOVEMOS’

‘Mientras nos movemos’ es una pieza de danza que explora la vulnerabilidad emocional en los procesos de migración. La propuesta busca traducir al cuerpo una experiencia en tránsito, donde memoria y adaptación se entrelazan. Un estudio escénico sobre el movimiento de uno mismo y con lo que lo rodea.

GIC Movement es un colectivo interdisciplinario formado por intérpretes con formación en danza contemporánea, danza urbana y freestyle, además de estudios en pedagogía, diseño de espacios y música. Su trabajo se centra en la exploración técnica y conceptual del cuerpo en movimiento, integrando diversas disciplinas y lenguajes escénicos. El colectivo investiga las relaciones entre espacio, identidad y experiencia a través de procesos colaborativos y experimentales, creando proyectos conceptuales.

Dirección: Renatta Ordoñez.
Intérpretes: Lara Ibañez, Carolina Feliz, Benedicte Baraza, Milena Albán, Odamar Sánchez, Renatta Ordoñez.
Diseño sonoro: ARrRASSS.
Producción: GIC Movement.
Duración: 12 minutos.

 

MARINA MOLINA - ‘SELAH’

‘Selah’ es una pieza que muestra la luz y la esperanza como forma de vida: atravesar tu oscuridad para llegar al amor propio. Por eso, esta pieza pasa de darse cuenta del dolor que se tiene dentro y querer enfrentarlo, a la lucha que aparece cuando nos da miedo todo lo que sentimos, y finaliza en lo que para la coreógrafa significa la verdadera felicidad: unas cervezas con amig@s, el placer y la sensualidad, y el amor en todas sus formas.
Marina Molina, coreógrafa de la pieza, se dedica de manera profesional a la danza y está especializada en el popping. Ha trabajado con marcas como Nike, compañías como Brodas Bros y ha ganado eventos de freestyle como el Back to The Styles en Italia.

Coreografía: Marina Molina.
Intérpretes: Pep Herrero, Alex Calahorro, Olaya Trabal, Cristina Burgos, Lia Pozo, Aleix Cobo y Marina Molina.
Edición musical: Eric Pallejà (DJ Eric Pop).
Diseño de luces: Marina Molina y Olaya Trabal.
Agradecimientos: Certamen Acento Sevilla.
Duración: 8 minutos.

 

IVAN MORIANA Y SEBASTIÁN VERDE - ‘LINKED’

La pieza explora, a través del movimiento, los diferentes niveles de conexión entre dos personas, desde desconocidos hasta compartir un mismo cuerpo. Utilizando lenguajes del electro dance, la danza contemporánea y el hip-hop, narra el viaje de dos siameses que atraviesan etapas de desconocimiento, contacto inicial, amistad/hermandad, y finalmente regresan al punto de inicio, unidos nuevamente como un solo ser pero transformados por sus experiencias individuales. La obra indaga en la psicología y los conflictos que surgen en estas conexiones humanas.

Iván Moriana, de 30 años, coreógrafo, bailarín y docente, transita por las técnicas urbanas, el electro dance y el hip-hop para desarrollarse como creador híbrido. Inició su formación en Barcelona, pasando por París y Ámsterdam. Actualmente, reside en Barcelona y continúa formándose en el mundo del freestyle.
Sebastián Verde, de 22 años, bailarín y creativo, posee una gran variedad de técnicas aplicadas al freestyle y una perspectiva personal en su movimiento, fruto de una sólida formación en diversos estilos de danza, que incluyen contemporáneo, hip-hop y electro dance.

Dirección e interpretación: Iván Moriana y Sebastián Verde.
Espacio sonoro: Psila & Krizzli.
Mirada externa: Kevin Sebastian, Nuria Lozano, Alba Álvarez.
Duración: 15 minutos.

HOP PALAU ALÒS